Una de las cuestiones que ha puesto de relieve la crisis sanitaria de la Covid-19 (coronavirus) ha sido, sin lugar a dudas, el aumento de la preocupación de las personas por la desinfección y la limpieza, tanto a nivel personal como de su entorno, pues esta contagiosa enfermedad puede evitarse con una correcta higiene (como otras tantas dolencias). En medio de este clima no son pocos los que se han interesado también por conseguir un ambiente saludable en su coche, donde pasamos más tiempo de lo que pensamos, y buscan un servicio profesional que limpie y desinfecte el vehículo.
Actualmente, casi todos los expertos del lavado de coches han apostado por el ozono (O3) como el mejor tratamiento para desinfectar los vehículos, algo que es cierto (pues es un método avalado por la Organización Mundial de la Salud), pero desde Taller Welcome Móvil nos gustaría completar la información que hayas podido leer sobre él y darte algunas claves, desde nuestra experiencia, para que comprendas cómo se puede conseguir la desinfección completa de tu compañero de viaje.
Lo primero que tenemos que señalar es que el empleo del ozono está lleno de ventajas. Se trata de un potente desinfectante de origen 100% natural que elimina los hongos, bacterias y virus presentes en el aire (como el Covid-19), por ello, es capaz de hacer desaparecer los malos olores de cualquier espacio cerrado (habitaciones, autobuses, caravanas, coches, etc.). Además, tras realizar su función se convierte de nuevo en oxígeno, por lo que no deja ningún tipo de rastro. Las propiedades del ozono son muy numerosas. Entre otras cualidades es: fungicida, bactericida, virucida, eliminador de olores, destructor de toxinas, oxidante, ecológico, depurador, rápido y eficaz, entre otras.
El cañón de ozono es el aparato que se encarga de ozonizar el ambiente. El procedimiento es muy sencillo: gracias al ozono se consigue romper el oxígeno del aire lo que elimina las moléculas que causan las bacterias, ácaros, virus, etc y purifica el aire. La forma de aplicarlo varía en función de cada taller, pero en el nuestro dejamos que el aparato actúe durante un periodo de 45 a 60 minutos para desinfectar todo el ambiente.
¿Es suficiente con aplicar ozono?
Desinfectar el aire no es del todo suficiente. Dado que virus como el Covid-19 cuentan con una base de carbono, en su eliminación también son determinantes las temperaturas elevadas. Precisamente por ello, en Taller Welcome Móvil completamos el proceso de desinfección con la limpieza de las superficies interiores del coche con vapor, ya que la fuerza natural de su calor elimina hasta el 99% de gérmenes, bacterias y virus sin utilizar detergentes. Por si fuera poco, también limpiamos el interior manualmente mediante un producto desinfectante sin lejía (para no dañar la tapicería).
¿Por qué hacemos esto? porque son muchas las zonas del habitáculo que pueden contener gérmenes y bacterias. Las de mayor riesgo son las manillas de las puertas; el botón de apertura y cierre; espejos retrovisores; la radio o pantalla táctil; el volante; la palanca de cambio; el cinturón de seguridad y, por supuesto, las llaves. Es imposible conducir sin tocar algunos de estos elementos, por ello, también actuamos sobre ellos. Además, por último, limpiamos manualmente, con agua a presión y jabón, el exterior del coche.
En resumen, en Taller Welcome Móvil utilizamos el ozono como base de nuestro servicio de desinfección de coches, pero lo completamos con una limpieza más profunda para conseguir un entorno completamente seguro. Y todo por un precio muy económico. Recuerda que ¡más vale prevenir que curar!